'Todo lo que somos tú y tú y yo', de Devermut
- Alba Ruiz Tenza
- 1 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2021
‘Todo lo que somos tú y tú y yo’ es una historia autopublicada por dos chicas conocidas por su activismo social en redes sociales. Esta novela habla de ese tipo de relaciones no convencionales que, aunque la sociedad trate de esconder en ocasiones, sí que existen.
El argumento gira en torno a Gala y Olivia, dos chicas que son pareja desde hace ocho años, quienes incluso trabajan juntas en la misma empresa. Una relación plena y real de dos mujeres que se quieren por encima de cualquier cosa. El verdadero significado de complementarse, de ser libre ante una sociedad que, a veces, tiene muchos prejuicios. Pero no solo ellas son las protagonistas de este viaje literario. La llegada de una tercera chica, Stella, dará un giro de 180 grados a sus vidas. Y ya, nada volverá a ser como antes.
‘Todo lo que somos tú y tú y yo’ tiene un formato peculiar, ya que no se divide en capítulos. El libro diferencia tres partes principales, las cuales están tituladas con cada nombre de la protagonista. Cada una de esas partes cuentan los hechos que transcurren, pero con algo que diferencia la forma de narración, ya que están contadas en primera persona desde cada uno de los puntos de vista de las tres protagonistas.
La diferenciación del personaje principal en todo el libro en esas tres partes hace que los lectores puedan conocer mejor a cada una de las protagonistas, además de ponerse en el lugar de cada una según qué parte del libro esté leyendo. Esta historia es un reflejo de una realidad que está vigente no solo ahora. Siempre ha existido. El mundo debe conocerla porque hay ciertos temas tabúes que no deberían serlo y porque el amor está por encima de todo, sea del tipo que sea.
Esta historia es un pulso a la libertad, a los prejuicios, y a la modernización de aquellas mentes que no entienden lo que puede aportar el salirse de la norma. Sus mismas autoras lo reconocieron al publicarlo con su propia editorial Icónica: “Queríamos romper todos los esquemas, poner a los convencionalismos entre la espalda y la pared”. Y así lo hicieron.
Excelente elección para una reseña bibliográfica. La temática no puede ser más actual. Me interesa el activismo en redes. Así que me lo apunto para la lectura de verano. Gracias por tu recomendación!!